DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS,
como sabéis me emociona mucho este tema y de hecho la única ONG en que todavía confío y que siempre sigo
es Survival International,
por mi parte, al tema de la diversidad cultural que quisiera ver preservada he dedicado una poesía del ebook Tamarindo, y leo mucho acerca de la lamentable desaparición de etnias, lenguajes, culturas. Me permito aconsejaros leer el cuento 'no tan infantil'
'Más allá de los dos ríos' del autor Joedi Sierra i Fabra, en papel reciclado,
o el clásico africano 'Todo se desmorona', de Chinua Achebe en formato PDF.
También aconsejo de todo corazón los escritos de Pedro García Olivo, por ejemplo 'La bala y la escuela, Holocausto Indígena', ambientado en México.
Justo hoy, a través de las redes sociales pude leer, gracias a mi amigo Victor Chaves, comunicador independiente, este artículo acerca de Colombia que me encantó porque además de ser informativo es alentador y colorido:
![]() |
Imagen: Pagina10.com http://pagina10.com/index.php/culturas/item/6363-pasto-se-llena-de-culturas-andinas#.U95-KeN_u7Z |
Desde la tarde del jueves, cuando se efectuó la rueda de prensa para presentar la versión número cuatro del Encuentro de Culturas Andinas, la capital de Nariño comenzó a sentir la presencia de diferentes expresiones procedentes de de todos los extremos e interiores de este continente.
Los atuendos de muchos de los visitantes llaman la atención por su colorido, los materiales que se utilizan y sobre todo por las figuras míticas o simbólicas que además de adornar transmiten un primer mensaje de trascendencia y presencia milenaria en estos territorios, de su fe y de su esperanza.